LA CRISIS NO SE PAGARÁ CON NUESTROS AHORROS

Es un engaño cuando nos dicen que con esta crisis estamos entre la salud y la economía de todos, en realidad estamos entre la salud y las condiciones de vida de la población, versus las ganancias de los empresarios capitalistas explotadores.
Los dirigentes burócratas ayer serviles al MAS, hoy serviles al gobierno de Añez y siempre serviles a la patronal, nos quieren convencer de que todos debemos estar unidos para combatir la crisis sanitaria y sus efectos económicos, pero su objetivo es darle vía libre a los empresarios y su gobierno, para que nos hagan pagar la crisis a los trabajadores, ya sea con despidos, con el no pago de salarios, con quitarnos vacaciones, usando nuestros ahorros y vulnerando otros derechos laborales.
Antiguo sistema de pensiones SISTEMA DE REPARTO
Hasta 1997, el sistema de pensiones boliviano era el SISTEMA DE REPARTO que básicamente funcionaba con los aportes de los trabajadores activos que iban acumulándose en los fondos de pensiones, para el pago de la renta de los pasivos; también existía un aporte patronal y un aporte del Estado por cada trabajador. Con el 21060, el masivo despido de trabajadores y la flexibilización laboral, la cantidad de aportantes decrece y hace colapsar estos fondos. Hay que agregar también que estos fondos los administraba el Estado, por lo que los gobiernos neoliberales de turno fueron desfalcando el dinero con actos de corrupción, prestamos e inversiones que nunca fueron devueltos, ademas del robo de los Fondos Complementarios. Por lo que, en la actualidad, los jubilados del antiguo sistema o cuando alguien se quiere jubilar y tiene aportes en este antiguo sistema de reparto, para hacerle el pago de su renta (por esos portes) el dinero sale del Estado, el cual se acumula al mismo tiempo de los impuestos que pagamos todos. En otras palabras, en el pasado se robaron fondos de pensiones (aportes de los trabajadores) y ahora todos los bolivianos pagamos ese robo, esa deuda del Estado a los más de 97 mil jubilados del antiguo sistema[1].
¿Qué pasa hoy con el nuevo sistema de pensiones?
Con el gobierno neoliberal de Goni, se aprueba la Ley 1732 de 1996, que crea el Nuevo Sistema de Pensiones de capitalización individual. Con esta ley se elimina el aporte patronal, se elimina el aporte del Estado, y cada persona individualmente debe hacer un aporte del 10% de su salario para su jubilación. Esta renta jubilatoria dependerá de la cantidad de aportes que uno llega a tener a la hora de jubilarse y al monto que ha podido ahorrar. Dado que está implementado para un sistema de flexibilización laboral que hasta ahora sigue plenamente vigente con salarios de hambre, queda claro que la gran mayoría de los trabajadores, sobre todo los fabriles, cuando nos jubilamos nos toca rentas de miseria que apenas sirve para sobrevivir.
También pueden hacer aportes los trabajadores independientes, que llegan al 14% de los más de 2 millones de aportantes, pero que normalmente lo hacen de forma irregular por la inestabilidad y precariedad de su trabajo, y en muchos casos dejan de aportar pasado algunos meses o años, y termina ese dinero en manos de las AFP’s.
Por otro lado, este nuevo sistema de pensiones da paso a la creación de entidades privadas que administraran los fondos, y estas entidades privadas son las famosas AFP’s (AFP Previsión y AFP Futuro) que son empresas transnacionales y cuyo objetivo es administrar nuestros aportes, invirtiendo los mismos para que generen una rentabilidad que permita el crecimiento de nuestro ahorro y al final de nuestras jubilaciones. Pero no cumplen con ese objetivo, el único objetivo que llegan a cumplir es el de sus jugosas y millonarias ganancias, ya que no administran nuestros aportes gratis.
Según la ley de pensiones 1732 de Goni y la ley 065 de Evo Morales (que no hace ningún cambio significativo) las AFP´s deberían garantizar cada año por lo mínimo una rentabilidad del 5% para que no se pierda el valor de nuestros portes por la inflación, pero en los últimos 10 años ese porcentaje siempre ha sido menor al 5%.
¿En qué se han invertido nuestros ahorros?
Hoy, gracias a nuestros aportes tenemos acumulados más de 19 mil millones de dólares, más del doble de las reservas internacionales que tiene Bolivia. Por lo que todos quieren echar mano de esta gran torta. Se sabe que el 46% de todo ese dinero (quizás más) 8 mil millones de dólares las AFP’s las han invertido en la banca privada[2], a esto hay que sumarle la reciente transferencia que el gobierno de Añez hizo de 500 millones de dólares. Es decir, que la burguesía usurera bancaria utiliza nuestros ahorros para hacer sus negocios, pagan a las AFP’s ineterese bajísimos (4%) mientras que ese dinero lo prestan con intereses de hasta 18%. Negocio redondo de los banqueros con nuestros ahorros. Todo esto ha sido permitido por el gobierno del MAS, por los que gobiernan ahora y secundado por los dirigentes burócratas vendidos al gobierno y la patronal, y que nunca dijeron nada.
Pero la historia de nuestros aportes no queda ahí. El 24%, más de 3 mil millones de dólares se han depositado como préstamos (en forma de bonos del TGN y otros), para que el gobierno de turno los invierta en proyectos del Estado. Todos sabemos que estos proyectos se han realizado, en la mayoría de los casos de mala calidad, con sobre precio y diezmos de por medio. ¿Quiénes ganaron con este negocio? Ganaron los burócratas del gobierno que cobran diezmos para adjudicar proyectos, y ganaron los empresarios amigos del gobierno que se adjudicaban esos proyectos con sobreprecio.
El restante porcentaje de todos nuestros ahorros están invertidos en empresas de sectores productivos que son los que más rentabilidad podrían haber generado, y en mercados extranjeros en bonos de deuda soberana que al final significa financiar a empresas extranjeras.
Como podemos ver compañeros, la burguesía nacional, la banca privada, los empresarios que se prestan y la burocracia estatal, hacen negocios y se enriquecen con nuestros ahorros, mientras que al final de nuestros años de trabajo a nosotros nos quedan rentas de miseria.
La trampa del retiro de nuestros aportes
Todos sabemos que estamos atravesando una crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus, y que repercute directamente en la economía mundial y local por las medidas de los gobiernos de cuarentena como única forma de evitar menos muertes, ya que los sistemas sanitarios simplemente son precarios y van a colapsar. A esto hay que sumarle la baja del precio de las materias primas como el petróleo (cuyo precio bajo a menos de 30 dolares el barril) y que afecta directamente en la economía de países que dependemos en un 90% de la exportación de esa materia prima.
La cuestión aquí es ¿quién debe pagar esta crisis? Para el gobierno en su conjunto (ejecutivo y legislativo) y los dirigentes burócratas y vendidos, queda claro que los que deben pagar la crisis serán los trabajadores y demás clases empobrecidas del país. Cuidando de la mejor manera posible que los intereses y ganancias de los empresarios queden intactos.
A pesar de las promesas y los decretos del gobierno central, sobre la prohibición del despido de trabajadores, del no pago de salarios, del mal uso de sus vacaciones, etc., durante la cuarentena, esto no se está haciendo cumplir y no se hará cumplir pasada la cuarentena, por lo que están preparando el terreno para imponer un ajuste con mayor flexibilización laboral, despidos, no pago de salarios, y otras medidas. Este paquetazo de medidas de ajuste contra los trabajadores tiene que paliarse de alguna manera para pretender mantenernos callados y sin protesta, una de las formas que están analizando es con el retiro de nuestros aportes. En ese sentido están analizando un proyecto de decreto o proyecto de Ley que permita a los trabajadores retirar parte de sus ahorros en las AFP’s. En otras palabras, el empresariado boliviano, los banqueros y los gobernantes, a parte de haberse enriquecido con nuestros ahorros, ahora quieren que nosotros financiemos la crisis del COVID.
La trampa consiste en que ahora por la inseguridad retiremos nuestros aportes como única forma de paliar la crisis, corriendo el riesgo de reducir nuestros aportes, que dejen de generar rentabilidad y en el futuro nos jubilemos con rentas más bajas o que ni alcance para jubilarnos. Mientras los millonarios felices porque no se les tocó ni un centavo de sus ganancias y su riqueza.
¿Cuál el rol de la dirigencia de la COB, COD´s y la Federación de Fabriles?
La primera semana de la cuarentena total nos vimos sorprendidos de que el gobierno de Añez haga una transferencia de 500 millones de dólares a la banca privada, para salvar sus negocios. Ahora sabemos que es una tajada más de los más de 8 mil millones de dólares que ya se les ha dado en el pasado. Pero los dirigentes de la COB, COD´s y de la Federación no dijeron nada, o casi nada, más allá de pronunciamientos timoratos para justificar sus salarios que siguen ganando mes a mes por su declaratoria en comisión.
Pero hoy han la Federación de Fabriles ha cruzado toda línea de servilismo a la patronal y al gobierno de Añez, haciendo una propuesta de proyecto de decreto, para que los trabajadores activos y cesantes podamos sacar nuestros ahorros y así financiar la crisis, poniendo en riesgo inminente nuestra jubilación, aprovechándose de nuestra desesperación por la crisis. En los hechos este proyecto de decreto tiene como finalidad permitir el masivo despido de trabajadores de las diferentes fábricas, el no pago de salarios y la vulneración de derechos laborales, y para evitar protestas plantean que se pueda sacar dinero de los aportes. Es decir que los dirigentes vendidos, no sólo no piensan organizar a los trabajadores para luchar por nuestros derechos, sino que ahora se han convertido en sus gestores y tramitadores, se los hacen leyes y decretos a los empresarios para allanar el camino de todo tipo de ataque a nuestros derechos. Esto no tiene otro nombre que no sea TRAICIÓN a la clase obrera, traición al pueblo.
¿Cuál debe ser nuestra respuesta a esta afrenta de la patronal, el gobierno y sus tramitadores?
Los trabajadores de base no podemos permitir que nos hagan pagar la crisis a nosotros, nuestra respuesta debe ser contundente. Las AFP’s, la banca privada y la burguesía nacional y transnacional por años, por décadas, se han enriquecido a costa de nuestros ahorros y de nuestro trabajo. Para esto se debe organizar la lucha por las siguientes medidas:
- Luchar por, un impuesto a la riqueza que deben pagar banqueros, terratenientes, agroindustriales, transnacionales mineras, petroleras y manufactureras, que sirva para financiar el sistema de salud y evitar las muertes por la pandemia, pero también para financiar las condiciones de vida digna de los trabajadores activos y cesantes.
- Luchar por, que los banqueros paguen mayor interés al que pagan ahora por nuestros ahorros que utilizan para hacer sus negocios de usura. Y en el mediano plazo se debe nacionalizar la banca, bajo control de los trabajadores para que se ejecuten créditos con bajos intereses para trabajadores, micro y pequeñas empresas.
- Luchar por, modificar la Ley de Pensiones para que por ejemplo el cálculo de esperanza de vida no lo hagan hasta los 110 años, y así nuestra renta mensual sea mayor, para que al fallecer el dinero no se lo queden las AFP´s y se entregue como herencia a nuestros hijos y nietos, tengan la edad que tengan. Muchos compañeros mueren sin haber cobrado una sola renta, y al no tener beneficiarios como esposa e hijos menores, la AFP se apropia de ese dinero.
- Luchar por, crear un decreto de inversiones de las AFP’s que las obligue a invertir con una rentabilidad mínima de 10%, si no cumplen con ese objetivo serán ellas las que paguen el saldo.
- Luchar por, modificar la Ley de Pensiones para que se cree el Control Obrero en esas entidades para evitar que se siga saqueando nuestros ahorros, Control Obrero que debe rendir informes trimestrales a todos los trabajadores. Que se garantice una renta con el 100% del salario, con aporte patronal y del Estado.
- Luchar contra el despido de trabajadores, el no pago de salarios y la vulneración de nuestros derechos laborales. EMPRESA QUE INCUMPLA EMPRESA QUE PASA A MANOS DE LOS TRABAJADORES.
Compañeros, Si algo nos ha enseñado la crisis generada por la pandemia y la cuarentena, es que sin la clase trabajadora y su producción la economía se muere. Somos nosotros los que generamos la riqueza del Estado y la que se apropian los empresarios para hacerse millonarios. No tenemos nada que perder más que nuestras cadenas de esta moderna esclavitud. Por lo que para este ampliado proponemos los siguientes votos resolutivos, que se deben aprobar y hacer respetar en todas las instancias sindicales locales y nacionales:
1. Voto resolutivo de rechazo contundente al retiro de los aportes de los trabajadores. Que la crisis la paguen los millonarios.
2. Voto resolutivo para EXIGIR LA AUDITORÍA INMEDIATA de las AFP's. Compañeros el saqueo debe ser brutal tanto del anterior gobierno como de éste, ambos quieren salvar a los empresarios con la plata del obrero.
3. Voto resolutivo para exigir EL CONTROL OBRERO DE LAS AFP's. ¡Basta que roben los aportes de los trabajadores!!
4. Voto resolutivo de SENSURA a la directiva de la Federación por tomar decisiones a espaladas de las bases, exigiendo su renuncia por haber demostrado su incompetencia y actitud antiobrera. Por pretender beneficiar a los empresarios y sus ganancias a costa de los trabajadores y sus ahorros para jubilación.
5. Voto resolutivo de CREACIÓN DEL COMITÉ DE DEFENSA con compañeros de la directiva y de la base, que coordine con las bases y las otras Federaciones del País ¡esta lucha es de todos los obreros! No sólo de CBBA.
6. Voto resolutivo para preparar y organizar la lucha sindical escalonada en conjunto de todos los fabriles: marchas, huelgas de 24 horas, luego de 48 rumbo a la indefinida y general, si es que gobierno y empresarios siguen vulnerando los derechos de los trabajadores.
7. Todas estas resoluciones DEBEN SALIR EN UN PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO declarando el ESTADO DE EMERGENCIA DE LOS FABRILES!!
Convocamos a todos los trabajadores de Cochabamba y Bolivia estar alertas y en pie de lucha, para organizarnos y luchar contra toda política que perjudique y vulnere los derechos de los trabajadores, solo por beneficiar los intereses de los empresarios nacionales y transnacionales
Exigimos que el gobierno en su conjunto utilice todos los recursos donados y del Estado para equipar hospitales, y otorgar insumos de bioseguridad a los trabajadores de Salud.
QUE VIVA LA CLASE OBRERA ORGANIZADA PARA HACER RESPETAR NUESTROS DERECHOS!!!

Comentarios