DECRETO 3973: PARA EVITAR MÁS DESMONTE DE BOSQUES NECESITAMOS DESMONTAR EL ESTADO BURGUÉS “PLURINACIONAL”

El Estado es un instrumento para la opresión y explotación de una clase sobre otra, por lo que el Estado no es neutral. En el manifiesto comunista Marx y Engels Explican que “el gobierno del Estado moderno no es más que una junta que administra los negocios comunes de toda la clase burguesa”.
El Estado Plutrinacional de Bolivia, por más que se le cambie el nombre y se quiera celebrar cada 22 de enero su refundación, sigue siendo éste un Estado burgués, y el gobierno de Evo Morales sigue siendo el gobierno de la clase dominante, el gobierno de empresarios nacionales y transnacionales, el gobierno de terratenientes de oriente y occidente. Sigue siendo esa junta que administra los negocios de toda la clase burguesa.
Por eso es que por ejemplo, el ministerio de economía es un edificio de lujo con muebles y alfombras importadas del extranjero (donde se hacen y deciden los negocios de la clase burguesa), mientras que el ministerio del trabajo y las direcciones departamentales del trabajo son unas pocilgas donde los trabajadores deben recorrer un vía crucis para que se atienda alguna demanda laboral, que dicho sea de paso, si sale a su favor, el Estado burgués no garantiza para nada el cumplimiento de ese fallo.
Es pura fachada cuando nos dicen que este es un gobierno de todo el pueblo, que sus políticas son en beneficio de las clases empobrecidas y que protegen el medio ambiente y la pachamama y que el Estado Plurinacional es diferente a la República de Bolivia.
Decreto 3973
Llevamos casi 20 días desde que se dio aviso del incendio en la Chiquitanía, que fue iniciado por los famosos chaqueos. El gobierno reaccionó tarde y después de que se han quemado más de 700 mil hectáreas de bosque se está intentando controlar el fuego con aviones alquilados a EEUU, más por la presión social y mediática y por supuesto porque estamos en periodo electoral.
En los medios de comunicación y sobre todo las redes sociales se ha responsabilizado al gobierno por este desastre, en primer lugar por haber aprobado un decreto (3973) que permite y amplía las zonas de desmonte a favor de la burguesía agropecuaria, pero también permite como método de desmonte el chaqueo (“quema controlada”). El gobierno desde diferentes niveles ha intentado lavarse las manos para no cargar con el muerto, uno de los argumentos más jalados de los cabellos es el que dicen que el decreto de desmontes y chaqueos es de 2001 (D.S. 26075 de febrero de 2001) en la época de Banzer y Tuto Quiroga, y que ellos sólo modificaron un artículo.
Es real que el Decreto 26075 permite en Santa Cruz el desmonte y el chaqueo como método para tal objetivo, pero el artículo 5 que modifica Evo Morales con el decreto 3973 lo que hace es “perfeccionarlo” para beneficiar a los terratenientes del Oriente, ampliando a Beni su alcance. Si como dicen los masistas y sus guerreros digitales, que la culpa no es de Evo y que el decreto es de Banzer ¿por qué después de 14 años no se ha derogado ese decreto? ¿Por qué ahora en lugar de eliminar ese decreto que permite esos métodos arcaicos de desmonte más bien lo han ratificado y lo han ampliado beneficiando a ganaderos del Beni? Si es un decreto de los gobiernos neoliberales ¿por qué sigue plenamente vigente?
Todo esto no es una casualidad. El gobierno de Evo Morales, desde sus inicios les ha otorgado privilegios a los terratenientes del Oriente. Desde la asamblea constituyente, donde han eliminado o modificado más de 100 artículos incluyendo la reversión de tierras de engorde que debían expropiarse a esos terratenientes, pasando por la no verificación de la Función Económico Social de sus tierras, la subvención del diesel, la permisividad del uso de transgénicos que está prohibido por la misma constitución, hasta la dotación de más tierras como es el caso actual.

¿Qué significa esto? Simple, significa que el Estado Plurinacional de Bolivia es un Estado Burgués, y que el gobierno de Evo Morales es esa junta de administrativos que se encargan de realizar los negocios de la burguesía para que estos tengan las mejores ganancias con el menor esfuerzo y al menor costo. Para ese objetivo no importa que se devaste la flora y fauna de la Amazonía, no importa que se siga contaminando el medio ambiente, no importan las comunidades indígenas o campesinas que puedan ser directamente afectas, lo único que importa es que tienen que administrar el Estado para que la burguesía terrateniente agroindustrial y pecuaria obtengan las mejores ganancias.
En este sentido, el regalo (un caballo que tiene un valor de 60 mil dólares) que recibió Evo morales de los directos beneficiarios del decreto 3973, es sólo simbólico en comparación con todo lo que deben estar recibiendo bajo la mesa él y todo su equipo de burócratas con los que gobiernan.

Pero el desastre no termina con el incendio, el desastre continuara cuando los terratenientes se apropien de esas tierras y sigan avanzando con la deforestación, por lo que es vital exigir la derogación de los decretos 26075, 3973, leyes como la 741 y toda norma que permite desmontes, quemas y dotación de tierras a los terratenientes y colonizadores avasalladores.
Entonces queda en el discurso toda la parafernalia con la que los masistas a la cabeza de Morales y García nos dicen que aquí existe una revolución, que son socialistas o comunistas, que existe un proceso de cambio. Ni si quiera han querido desmontar el neoliberalismo en Bolivia, gran parte de las leyes y decreto de los gobiernos neoliberales del pasado siguen plenamente vigentes. Decretos como el 21060 o el decreto 26075 siguen vigentes y los perfeccionan para favorecer a la burguesía, leyes como la ley de minería, ley de pensiones, o la ley de educación son copia y calca de las leyes de los gobierno del pasado.
Este gobierno no ha querido desmontar el Estado burgués neoliberal del pasado, lo está perfeccionando, es por eso que nosotros decimos:
1) Es completa ignorancia o mala fe cuando se dice que este gobierno es revolucionario, socialista o comunista
Y 2) La única forma de proteger los bosques y el medio ambiente; de cambiar la sociedad y luchar contra el machismo, los feminicidios, la opresión y explotación hacia la mujer; de luchar contra la opresión y explotación de indígenas y campesinos pobres y, la opresión y explotación de grandes masas de trabajadores… es desmontado el Estado burgués plurinacional y el sistema capitalista en general.

Comentarios