¡ALERTA, PARA DESPEDIR A LOS TRABAJADORES DE BOLIVIA EL GOBIERNO Y EL MAS APRUEBAN EN DIPUTADOS PROYECTO DE LEY!
Alertamos a los trabajadores que la Cámara de Diputados ha aprobado el Proyecto de Ley N° 595/2019-2020. En apariencia dicho proyecto de ley, sólo hace referencia a temas de salud pública en el marco de la emergencia sanitaria debido al COViD-19; sin embargo, hay un artículo que atenta contra la estabilidad de los trabajadores, este artículo es el número 7, que en su parágrafo 4, quiere aprobar el despido de trabajadores. Concretamente dice:
IV. Excepcionalmente, durante la cuarentena y hasta dos meses después, se podrá despedir (a los trabajadores) por las siguientes causas:
a) Quiebra, concurso de acreedores, liquidación judicial de la empresa.
b) Procesos disciplinarios con sanción administrativa de despido debidamente ejecutoriada.
Éste artículo vulnera los derechos de los trabajadores y le da vía libre a los empresarios para despedirnos vulnerando la Constitución del Estado en su art.9, parágrafo 5, como en su Art. 46, parágrafo I y II, cuyos incisos confirman que todo trabajador tiene derecho a una fuente laboral estable y que el Estado debe proteger el ejercicio del trabajo, pero no conforme con esto, en su artículo 48, se asevera fehacientemente que los derechos sociales y laborales son de cumplimiento obligatorio, por tanto nadie puede vulnerarlos y que el Estado deben velar y proteger los intereses de los trabajadores, ya que es la principal fuerza productiva de la sociedad.
Sin embargo, los Asambleístas integrados tanto por los del MAS (2/3), Demócratas, Unidad Nacional, no les interesa si cumplen o no los derechos de todos los trabajadores, sólo les interesa rescatar a los empresarios, puesto que ellos como la presidente Jeanine Añez gobiernan para los ricos de siempre, es por eso que la ilegítima presidenta ha solicitado al FMI, CAF créditos que sumados llegan a los 370 millones de dólares[1], para endeudar al pueblo en favor de unos pocos empresarios, terratenientes y banqueros.
Ante el nuevo ataque que se prepara a los trabajadores, los entes matrices han respondido apenas tímidamente, por ejemplo, la Federación de Fabriles de Cochabamba, apenas dice: “Eliminación del parágrafo IV, incisos a) y b) del artículo 7 del proyecto de ley n° 595/2019-2020…” (Nota del 27 de abril de 2020, dirigido a la presidenta de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba) pero absolutamente nada más, ni siquiera la Directiva de la Federación ha convocado a Ampliado virtual de emergencia para tratar con sus sindicatos afiliados de base esta normativa que busca eliminar la estabilidad laboral de todos los trabajadores. Por su parte el CEN de la COB, refiriéndose a este proyecto de ley apenas dice: “Solicitamos a la Asamblea Legislativa, a no dejarse sorprender con proyectos que en este momento no les harán bien a los trabajadores…” (CITE: COB no°089/2020).
En consecuencia, desde Fabriles Socialistas Revolucionarios (FSR) y JSR, emplazamos a los diferentes sindicatos a exigir a sus entes matrices (respetando la democracia obrera) a convocar con urgencia AMPLIADOS DE EMERGENCIA (virtuales, como ya se hizo) para tratar dicha propuesta, cuyas resoluciones como mínimo y en consecuentes con la defensa de nuestros derechos deberían ser:
1. Convocatoria a la brevedad posible Ampliado de emergencia de los trabajadores fabriles de Cochabamba, que puede ser virtual.
2. Los trabajadores en defensa de nuestros derechos y ante los ataques de los empresarios y de todos los aparatos del Estado debemos resolver en dicho Ampliado lo siguiente:
a) Rechazo fehaciente a cualquier normativa que intente vulnerar cualquier derecho que nos corresponde a la clase trabajadora ya que lo hemos conseguido con lucha por generaciones de generaciones.
b) Rechazo fehaciente de la propuesta de ley No 595/2019-2020 en el artículo 7, parágrafo IV, incisos a) y b), puesto que atenta directamente a nuestro derecho al trabajo y a la estabilidad de base de todo nuestro sector y de los demás sectores de trabajadores del país.
c) Declaración de Estado de Emergencia, ya que estas propuestas no son, ni serán las únicas que atentan contra nosotros.
d) Si los empresarios, su gobierno -la señora Añez- y su Asamblea Legislativa –con el dominio de 2/3 del MAS- quieren amenazarnos con cerrar las empresas o despedirnos, los trabajadores estamos en condiciones de hacernos cargo de la producción, por medio del control directo de la empresa.
3. Debe salir una resolución expresa del Ampliado fabril, convocando a la COD y COB a preparar la lucha en pos de defender todos nuestros derechos laborales. ¡basta del silencio sindical!
De no efectuarse los respectivos ampliados que preparen nuestra defensa, para los fabriles y trabajadores del país, quedará claro que las dirigencias de los entes matrices, no tienen la voluntad de defender a la clase obrera boliviana, más todo lo contrario, nos estarían traicionado; en tal caso, por vergüenza deberán renunciar a la dirigencia e irse a sus casas. Consideramos que aún estamos a tiempo de organizar la lucha orgánica de nuestra clase, ya que los trabajadores estamos siendo agredidos todos los días en las empresas, todos los días se vulneran nuestros derechos, todos los días los empresarios nos explotan, todos los días estamos perdiendo fuentes de empleo, todos los días nos están despidiendo de nuestras fuentes de empleo afectado de por vida a nuestros hijos y nuestras familias en su integridad.
Los trabajadores sólo tenemos dos caminos: 1. Nos callamos, dejamos que los empresarios y su gobierno nos aplasten o, 2. Luchamos por defender nuestros derechos y el de nuestras familias.


Comentarios
Publicar un comentario