822 MILLONES $ se gastarán sólo este año: ¡NO AL PAGO DE LA DEUDA EXTERNA!!!
El 2005 la deuda externa era casi 5 mil millones de dólares[1], el 2007 los organismos internacionales como BID, FMI y BM otorgan un perdonazo, por lo que la deuda internacional en Bolivia se reduce a un poco más de 2 mil millones de dólares[2]. A partir del 2007 el gobierno de Evo Morales hace nuevas contrataciones de deuda con el BID, BM y CAF sobre todo, y con países como China,[3]multiplicándola casi por 5 veces. Esta deuda internacional ahora asciende a 11.267 millones de dólares.
Por esta deuda que cada año va creciendo, el año 2017 entre intereses y capital el país ha pagado 581 millones de dólares, el año 2018 el país ha pagado 692 millones de dólares, el año 2019 el país ha pagado 786 millones de dólares. Para este año se tiene presupuestado pagar la suma de 822 millones de dólares. Como podemos observar, es lógico que a medida que se incrementa la deuda, se incrementa directamente el monto que año a año tenemos que pagar todos los bolivianos[4].
Ahora, para todos es conocido la grave crisis económica que atraviesa el país, y que se ha profundizado por la pandemia del COVID-19 y la caída del precio del petróleo. Para afrontar la crisis económica el gobierno de Añez a tomado como una de sus opciones solicitar al FMI y a la CAF créditos por 327 y 50 millones de dólares respectivamente. Lo que se sumaría a la deuda externa ya acumulada por el gobierno del MAS que llega a superar los 11 mil millones de dólares. Los créditos siempre vienen de la mano con la imposición de ajustes contra los trabajadores; por ejemplo, el actual préstamo del FMI que esta en puertas del parlamento para que se apruebe, tiene como condición reducir el déficit fiscal a corto plazo, lo que significa masacre blanca en el sector público, o no extensión de Ítems para salud y educación. Pero en el mediano y largo plazo, la deuda externa siempre terminamos pagando los trabajadores, con la riqueza que generamos, con el pago de nuestros impuestos, congelamiento del salario, inflación de precios de la canasta familiar, postergando salud, educación y obras que pueden ser carreteras, escuelas, hospitales, alcantarillado, agua potable, etc.
Esta deuda nueva que se quiere adquirir sería para enfrentar la crisis sanitaria y económica del país, que permitiría sostener la economía boliviana y sobre todo el empleo; pero más allá de los discursos del gobierno de Añez sobre la protección de la estabilidad laboral y los derechos laborales como el salario, ya estamos viendo día a día como la patronal está descargando en las espaldas de los trabajadores y sus familias la crisis, con despidos intempestivos o reducción del salario. El gobierno y su ministerio de trabajo nada están haciendo para hacer cumplir sus decretos, y por si eso fuera poco el parlamento con 2/3 del MAS está a puertas de aprobar el proyecto de ley 595/2019-2020, que en el artículo 7 inciso IV, le da vía libre a la patronal y crea nuevas formas de despido a los trabajadores, ampliando más la flexibilización laboral que nunca fue eliminada en Bolivia. Lo que rechazamos rotundamente.
Por esta razón, como FSR y JSR convocamos a todos los trabajadores de base, dirigentes sindicales de los diferentes sectores de los trabajadores, campesinos e indígenas, a pronunciarse exigiendo al gobierno central de Añez y al parlamento con 2/3 del MAS, para que no se realice la nueva contratación de deuda que se quiere adquirir con el FMI, la CAF o el BM, y que se suspenda el pago de 822 millones de dólares presupuestados para este año, dinero que serviría para afrontar la crisis sanitaria y económica del país. También exigimos que se hagan las gestiones correspondientes con los organismos internacionales para que se realice una nueva condonación de la deuda. Esta deuda, que los gobernantes adquieren y lo despilfarran o se lo roban, nos condena a seguir siendo una neocolonia del imperialismo.
Estos mismos que nos condenan a seguir siendo sometidos por el imperialismo con sus políticas neoliberales, ya sean Demócratas, Añeistas, Mesistas o Masistas, mañana nos van a pedir nuestros votos, para continuar haciendo lo mismo. No podemos seguir siendo escalera de toda esta gente servil a la burguesía nacional y transnacional, y antiobrera. Nosotros debemos construir nuestro propio partido revolucionario para tomar el poder y forjar nuestro propio destino.
Finalmente convocamos a todos los trabajadores a estar alertas para verificar que todos los recursos que ingresen al país sean usados directamente para afrontar la crisis sanitaria y económica, y no para que se regale esos recursos a los banqueros, agroindustriales y demás burguesía nacional y transnacional, en lugar de eso hay que exigir que se apruebe un impuesto a la riqueza para que todos estos parásitos que se enriquecen con nuestro trabajo paguen la crisis.

[1] https://www.noticiasfides.com/economia/deuda-externa-boliviana-fue-de-us-4935-millones-el-2005-146658
[2] https://correodelsur.com/capitales/20190326_evolucion-de-la-deuda-externa-y-las-reservas-internacionales.html
[3] Siendo la principal acreedora de deuda bilateral China, país para quien este año tenemos presupuestado pagar 71 millones de dólares.
Comentarios
Publicar un comentario